domingo, 1 de abril de 2012

la Formación Integral, la Axiología, los Valores en el P.E.I, La Anomia y la Acción de la ECCI contra la Anomia.

LA FORMACIÓN INTEGRAL 


Un estudiante E.C.C.I.  debe mostrar 

  


su preocupación y compromiso por hacerse parte activa en la construcción de una nueva Colombia, en donde haya equidad y justicia social, en donde abunden las oportunidades de desarrollo vital integral (mente, cuerpo y espíritu) y en donde los beneficios económicos sean generalizados en procura de erradicar de nuestro territorio patrio la pobreza y la falta de educación. 








LA AXIOLOGÍA 

La axiologia es la parte de la filosofía que estudia los valores 

EL CONCEPTO DE VALOR 

El valor se refiere a una excelencia o perfección.Por ejemplo,se considera un valor decir la verdad,ser honesto,ser responsable,sincero;es mas valioso trabajar que robar.La practica del valor desarrolla la humanidad de la persona ,mientras que el contravalor la despoja de esa cualidad.









LOS VALORES EN EL P.E.I


FUNDAMENTO ANTROPOLÓGICO

La concepción acerca de la persona en la Escuela Colombiana de Carreras Industriales parte de la afirmación de la dignidad de la persona, fundamentada en la semejanza con Dios,el ejercicio de la libertad ,y la búsqueda de la verdad.










LA ANOMIA Y LA ACCION DE LA ECCI CONTRA LA ANOMIA

¿QUE SE ENTIENDE POR ANOMIA ?

El termino (etimológicamente,(a es igual a sin ,nomos es igual a normal)) se emplea en sociologia para referirse a una desviación o ruptura de las normas causa por la indisciplina social 

En ciencias sociales ,la anomia es la falta de normas o incapacidad de la estructura social de proveer a ciertos individuos lo necesario para lograr la metas de la sociedad. 
También es un concepto que ha ejercido gran influencia en la teoría sociológica contemporánea, a ofrecido una de las explicaciones mas importantes de la CONDUCTA DESVIADA  que da por resultados:la violación a normas,crimen,el suicidio,los desordenes mentales,el alcoholismo,el aborto etc.
            


EL PAPEL IMPORTANTE O LA ACCIÓN QUE TIENE QUE ASUMIR LA ECCI CONTRA LA ANOMIA

Como organización orientada a la prestación de servicios educativos en el nivel superior,asume su responsabilidad social desde la relación que establece con cada uno uno de sus grupos de interés.Estos grupos entendidos como:ESTUDIANTES DOCENTES,PERSONAL ADMINISTRATIVO Y DIRECTOR,EGRESADOS,PROVEEDORES y la sociedad como un todo y su desempeño como comunidad ,administrando y direccionando el impacto educativo,cognitivo,laboral y ambiental.La Escuela desde la retroalimentacion constante de la sociedad participar en el mejoramiento y promoción del desarrollo humano sostenible.


     







LA EDUCACIÓN EN EL P.E.I.



La Escuela Colombiana de Carreras Insutriales ofrece una formacion profesional por ciclos que se divide entre etapas de estudio:


 







  • El primer ciclo (capacitación técnica), periodo de 5 semestres; al final de éste el estudiante recibe el título correspondiente a este nivel y podrá desempeñarse como técnico en su carrera profesional.
  • El segundo ciclode profesionalización, se realiza en seis semestres, iniciando en sexto semestre y culminando en decimoprimero con el respectivo trabajo de grado. Este ciclo es complemento del primero. Al final, los estudiantes reciben el título profesional correspondiente.Es requisito indispensable para el ingreso al segundo ciclo, tener el título que acredite al aspirante como técnico o tecnólogo en el área, o en una que a juicio de las autoridades académicas de la Institución se pueda homologar. En concordancia con los campos de acción de la educación superior y con los objetivos de la misma, la Escuela pretende ofrecer programas acordes con las necesidades más apremiantes de la sociedad en el área de las Ingenierías, Ciencias Económicas y Administrativas, Artes, Ciencias Sociales y Ciencias de la Salud, iniciando con el área de las Ingenierías en su Ciclo completo.
  • El tercer ciclo tiene carácter de Especialización. El profesional egresado del segundo ciclo puede ingresar a este tercer ciclo cuando lo desee para capacitarse a nivel de postgrado; de esta manera, se le capacitará en relación con su formación básica de pregrado.

   
 
La Escuela Colombiana de Carreras Insutriales ofrece una formacion profesional por ciclos que se divide entre etapas de estudio:




Principios Institucionales de la ECCI

Tecnología y Humanismo para el Tercer Milenio


Cumpliendo con los requisitos exigidos por el Icfes, esta institución forma ingenieros por la modalidad de ciclos.


El bachiller inicia el primer ciclo de educación técnica profesional de seis semestres, que al terminar, con el título de Técnico Profesional , tiene la opción de estudiar cinco semestres más para obtener el título de Ingeniero.
El alumno, además de poder elegir entre la tarde y la noche para adelantar sus estudios, de acuerdo con sus necesidades y otras actividades, también tiene la oportunidad de hacer las prácticas en sus talleres y laboratorios debidamente dotados, utilizados incluso por otras instituciones educativas y en los que desarrolla sus servicios de control de calidad a varias empresas e industrias.
Desde 1996 la ECCI está formando profesionales en los campos de la bioingeniería, ingeniería electrónica, ingeniería industrial, ingeniería mecánica, ingeniería de plásticos e ingeniería de sistemas.


El Proyecto Educativo Institucional


El Proyecto Educativo Institucional/P.E.I. 
Es un instrumento de planificación estratégica de la ECCI para el mediano plazo, el cual contribuye en la toma de decisiones para transformar la realidad de la Institución Educativa en una comunidad de aprendizaje y lograr la formación integral de los estudiantes; el PEI ayuda a  orientar, conducir y definir la vida institucional. De esta manera se da cumplimiento a los lineamientos del sistema educativo colombiano definidos por la Constitución, la Ley 115 de 1994 o Ley General de Educación y la Ley 30 de 1992 que organiza el servicio público de Educación Superior.